Los comerciantes tucumanos, liderados por la presidenta de la Cámara del sector, Gabriela Coronel (foto inferior), evalúan realizar movilizaciones a nivel provincial y nacional para visibilizar la crisis que atraviesa el sector, afectada por el comercio ilegal, la caída de ventas y las nuevas tasas de interés. La reciente celebración del Día del Niño reflejó una retracción del 5% en las ventas, un indicador del estancamiento que preocupa al sector desde inicios de año.
“Nosotros tuvimos una caída de venta desde el 5%. Esto refleja un poco el estancamiento que estamos viviendo todos los comerciantes desde principio de año y cada vez se va agudizando esta situación”, expresó Coronel. Según la dirigente, las ventas en fechas clave como el Día del Niño no cumplieron con las expectativas, especialmente en jugueterías, donde se esperaba una mayor afluencia. Factores como el clima lluvioso, el cierre del microcentro por asambleas nacionales y el bajo poder adquisitivo de los clientes contribuyeron a esta situación. “Hubo muchas compras con entidades financieras, nuestros clientes optaron por pagar en cuotas, lo que también refleja el bajo poder adquisitivo a la hora de realizar las compras”, añadió.
El comercio ilegal, que tuvo una fuerte presencia durante el fin de semana del Día del Niño, es uno de los principales puntos de preocupación. Coronel anunció que los comerciantes están considerando acciones concretas: “Estábamos hablando con todos los comerciantes de generar una movilización a nivel provincial y que nos acompañen a nivel nacional otras cámaras. Esto se está evaluando porque esto pasó post Día del Niño con la caída de ventas”. Esta iniciativa busca presionar por medidas que controlen la venta informal y promuevan un mayor desarrollo productivo.Otro desafío señalado por Coronel es el impacto de las nuevas tasas de interés, que desde hace días superan el 20% para pagos en tres cuotas. “Eso se va a ir reflejando en los últimos días. Es una alerta y una movilización no solo provincial, sino nacional, que si no hay un acompañamiento a nuestro sector, la verdad es que es preocupante y agotador”, afirmó.
Nuevas modalidades
Paralelamente, los comerciantes reconocen el crecimiento de las compras online, que, aunque aún no superan a las ventas físicas, ganan terreno por conveniencia y seguridad. “Hemos visto una apertura, muchos negocios que ya tienen una estructura comercial de hace muchos años empezaron a generar esta nueva modalidad de vender a través de tiendas online. El cliente prefiere estar en su casa tranquilo y ciertos productos los puede comprar a través de estas plataformas, generalmente con promociones de entregas gratuitas”, explicó Coronel. Sin embargo, insistió en que el comercio físico sigue predominando, aunque requiere adaptarse a estas nuevas tendencias.
De cara al futuro, las expectativas para fechas comerciales como el Día de la Madre y Navidad son bajas. “Los comerciantes están comenzando a tener unas bajas expectativas. Lo que fue el Día del Padre y ahora el Día del Niño tuvimos estancamientos y caídas de venta”, señaló Coronel. Para revertir esta situación, el sector planea mejorar las herramientas de marketing y reevaluar costos, mientras solicita apoyo a la intendencia y al gobierno provincial. “Estamos viendo de plantearles al gobierno esta situación”, afirmó, subrayando la necesidad de políticas que fortalezcan al comercio local frente a un panorama económico adverso y el cierre de locales.
La Cámara de Comercio de San Miguel de Tucumán se encuentra en un momento crítico, buscando soluciones integrales para enfrentar la crisis y recuperar la competitividad del sector.